Propósitos Generales
Tutoría para los docentes de reciente…
De acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente,…
Transformación de la práctica pedagógica
Aunque la discusión sobre la pedagogía escolar ofrece un amplio…
Todo lo que necesitas saber sobre…
Lecciones Aprendidas en la Industria del Desarrollo de Software En…
Tipos de servicio
Este nivel educativo, que alcanzó la obligatoriedad en 1993, cuenta…
TEMPORALIDAD DEL PLAN Y LOS PROGRAMAS…
Si bien el proceso general de transformación de la educación,…
Teatro. Enfoque Pedagógico
Los programas de Teatro en secundaria buscan que los estudiantes…
Sugerencias del Evaluación
Para evaluar el desempeño de los estudiantes en el área…
Sugerencias de Evaluación
La Educación Socioemocional tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen…
Sugerencias de Evaluación
La evaluación es importante en el proceso de aprendizaje, ya…
La investigación de la enseñanza de las ciencias en las últimas décadas ha mostrado que toda propuesta encaminada a mejorar su aprendizaje debe considerar tres factores: las estructuras conceptuales y procesos cognitivos en un contexto educativo; un marco epistemológico para el desarrollo y la evaluación del conocimiento; y los procesos sociales y contextuales sobre cómo comunicar el conocimiento, representarlo, argumentar y debatir. Bajo esta perspectiva se han desarrollado los propósitos generales y por nivel escolar, procurando, que la parte cognitiva se oriente al desarrollo de procesos de representación de observaciones, relaciones y concepciones; que desde la parte epistemológica se favorezca la indagación, entendida como un proceso complejo que atiende las características generales de la naturaleza de la ciencia; y que respecto a los procesos sociales, que fomente la argumentación, la comunicación, las actitudes y los valores en torno a la relación con la naturaleza y la sustentabilidad. Además, los propósitos y el enfoque propuestos recogen las experiencias y buscan responder cuestionamientos sobre los desarrollos curriculares previos en el sistema educativo mexicano, en torno a los procesos de aprendizaje, los requerimientos cognitivos y actitudinales de los estudiantes, y la estructura curricular de los conocimientos.
- Explorar e interaccionar con fenómenos y procesos naturales, para desarrollar nociones y representaciones para plantear preguntas sobre los mismos y generar razonamientos en la búsqueda de respuestas.
- Explorar e interaccionar con fenómenos y procesos naturales, para desarrollar estrategias de indagación que ayuden a comprender los procesos científicos de construcción de conocimiento.
- Representar y comunicar ideas acerca de los procesos naturales, para desarrollar habilidades argumentativas.
- Desarrollar actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología para reconocerlas como parte del avance de la sociedad.
- Describir cómo los efectos observados en los procesos naturales son resultado de las interacciones que hay entre ellos.
- Identificar procesos y desarrollos tecnológicos que son útiles para los humanos, valorar sus beneficios y promover su uso ético.
- Explorar la estructura de la materia y del universo desde diversas escalas.
- Explorar los procesos naturales desde la diversidad, la continuidad y el cambio.
- Comprender los procesos de interacción de los sistemas, su relación con la generación y transformación de energía, así como sus implicaciones medioambientales.
- Mantener y ampliar el interés por el conocimiento de la naturaleza.
- Integrar aprendizajes para explicar fenómenos y procesos naturales desde una perspectiva científica, y aplicarlos al tomar decisiones en contextos y situaciones diversas.