Planeación y evaluación de los aprendizajes
Tutoría para los docentes de reciente…
De acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente,…
Transformación de la práctica pedagógica
Aunque la discusión sobre la pedagogía escolar ofrece un amplio…
Todo lo que necesitas saber sobre…
Lecciones Aprendidas en la Industria del Desarrollo de Software En…
Tipos de servicio
Este nivel educativo, que alcanzó la obligatoriedad en 1993, cuenta…
TEMPORALIDAD DEL PLAN Y LOS PROGRAMAS…
Si bien el proceso general de transformación de la educación,…
Teatro. Enfoque Pedagógico
Los programas de Teatro en secundaria buscan que los estudiantes…
Sugerencias del Evaluación
Para evaluar el desempeño de los estudiantes en el área…
Sugerencias de Evaluación
La Educación Socioemocional tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen…
Sugerencias de Evaluación
La evaluación es importante en el proceso de aprendizaje, ya…
Los procesos de planeación y evaluación son aspectos centrales de la pedagogía porque cumplen una función vital en la concreción y el logro de las intenciones educativas. En este sentido, la planeación didáctica consciente y anticipada busca optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores (tiempo, espacio, características y necesidades particulares del grupo, materiales y recursos disponibles, experiencia profesional del docente, principios pedagógicos del Modelo Educativo, entre otros) que garanticen el máximo logro en los aprendizajes de los alumnos.
Por su parte, la evaluación tiene como objetivo mejorar el desempeño de los estudiantes e identificar sus áreas de oportunidad a la vez que es un factor que impulsa la transformación pedagógica, el seguimiento de los aprendizajes y la metacognición.
La planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo proceso. Al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre cierto aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. Dicho de otra forma, una secuencia didáctica no estará completa si no incluye la forma de medir el logro del alumno.
Un reto clave para el profesor es tener control de ambos procesos. Por ello ha de lograr que ni la planeación ni la evaluación sean una carga administrativa, sino verdaderos aliados de su práctica, vehículos para conseguir los fines educativos.